
Seguramente, la mayoría de los lectores, uséis ratones ópticos. Pero, en esta entrada, vamos mas allá y vamos a hablar de sus abuelos, los ratones "Mecánicos" (También llamado "Ratón de bola").
Para los ejemplos, voy a desguazar un antiguo ratón que perteneció a uno de los primeros ordenadores que usé.
Analicemos el comportamiento tan sencillo que realiza. Al mover el ratón, movemos un puntero situado en la pantalla del ordenador. En el ratón, tenemos 2 botones, izquierdo y derecho, cada uno realiza una determinada función en un determinado programa dentro del ordenador. (Generalmente, el Izquierdo para seleccionar y el derecho para opciones).
Pero, ¿Cómo se consigue que movamos el puntero (La flecha en la pantalla) al mover el ratón? Aquí entra en juego "La bola".
Dentro del ratón hay 2 ejes, con los cuales se calcula el movimiento gracias a la bola. Por lo tanto, al mover el ratón, movemos la bola, la cual empuja los 2 ejes. La información de este movimiento es gestionada por el microcontrolador interno que incorpora el ratón. Este mismo también gestiona el envío de la información (El movimiento de los ejes) al ordenador. El ordenador es el que se encarga de "mover" el puntero por la pantalla.
![]() | ||||||
Placa interna del ratón. |
![]() |
Imagen de 1 de los ejes |
El movimiento de los ejes en este caso se registra con un sensor infrarrojo (En cada eje), que detecta el movimiento (Arriba o abajo).
![]() |
Sensor infrarrojo |
Aparte de esto, este antiguo ratón tiene los 2 botones básicos, Izquierdo y Derecho. Al hacer click, lo que realmente estamos haciendo es activar un pulsador (Un tipo de interruptor). Cuando lo activamos, al igual que el movimiento de los ejes, la información es recogida por el microcontrolador y enviada al ordenador, el cual realiza la operación correspondiente (Ejemplo aquí).
Como vemos, los ratones de "época" eran bastante sencillos. Ahora incorporan mas funcionalidades, como botones extra, la rueda de "Scroll", y la mayoría son ratones ópticos (Sin bola). También es habitual ver ratones sin cables, los cuales funcionan generalmente por Bluetooth. Su funcionamiento es similar, pues el ratón recoge todos los datos y los envía de una forma a otra, al ordenador, el cual los gestiona.
![]() | |
Ratón mas "Moderno". Incorpora Rueda de Scroll, botón de velocidad, | zoom, etc |
También se han hecho famosos, en el mundo de los portátiles, los llamados "TouchPad" el cual es una pantalla en la que basta con mover el dedo sobre ella para mover el puntero del ordenador, o incluso golpearla para hacer click).
¿Alguien cree que en un futuro no tan lejano, seguirán existiendo los ratones? ¿O triunfará el mundo táctil? Con eso abro el debate, podéis comentar en la entrada.
Me acuerdo de la primera vez que use el ratón XD.
ResponderEliminarEl padre de mi ex-novia es informático, y me contó, que una vez fué a un pais(no me acuerdo cual) y les dió ordenadores, con teclado, ratón y demás. Y volvieron a las dos semanas, para darles el curso de informática, y todos cogían el ratón de lado (perpendicular a la mano, en vez de horizontal) porque decían que era mas comodo jajajajajaja
ResponderEliminarMe encantan las bolas de los ratónes mecánicos, son tan suaves ^^
Realmente hay muchas anécdotas de gente que coge un ratón por 1ª vez. Vi a cierta persona que en vez de tenerlo sobre la alfombrilla, lo volaba por los aires... jajajajajaj.
ResponderEliminarSiiii señor, al final una entrada que entiendo perfectamente xDDD
ResponderEliminarYo conozco a una que lo maneja perfectamente, pero cada vez que va a hacer click es "la aventura de hacer click": suelta el raton, mira a cual de los dos le tiene que dar, y con muuuucha fuerza revienta el ratón con el dedo indice. Bonito, ¿no? xD
ResponderEliminar