
yum (Yellow Dog Updater) es un gestor de paquetes RPM usado en sistemas basados en Red Hat (Como Fedora o CentOS).
Como administradores de sistema, debemos mantener el sistema actualizado para evitar bug's que puedan ser aprovechados por cualquiera (En nuestro CentOS virtual no hay datos de interés, me refiero a cualquier servidor no ficticio) por lo que vamos a actualizar nuestro CentOS. Iniciaremos sesión como root, pues vamos a realizar tareas administrativas.
Vamos a instalar 2 plugins: Uno para seleccionar los mirror's mas rápidos, y otro para actualizar solo cuando haya problemas de seguridad. Es importante no estar actualizando el software solo por gusto si administramos un sistema: Es incomodo para los usuarios, y es un gasto innecesario de recursos. Para instalar los plugins, tipeamos:
yum install yum-fastestmirror yum-secutity
Como podemos ver, las instalaciones se hacer con la orden yum install.
![]() |
yum |
También podemos usar yum con parámetros.
yum --version
Estos los podremos ver tipeando
yum -help > ./yumhelp.txtnano yumhelp.txt
O desde su manual
man yum
Vamos a proceder ya a actualizar. Esto es hace con el parámetro update, y para ahorrarnos pulsar Y para aceptar todas las operaciones, tipearemos también la opción -y.
yum update -y
Gracias a nuestros plugins, solo se aplicarán actualizaciones de seguridad desde los mirror's mas rápidos. Aún así, esta operación requerirá una buena cantidad de tiempo.
Vamos a revisar ahora algunas opciones variadas. Como ejemplo, usaremos emacs.
Búsqueda: yum tiene una opción para buscar paquetes: search.
yum search emacs
Esto buscará todos los paquetes relacionados con emacs.
Información: Podemos leer la información acerca de cualquier paquete: info
yum info emacs
Imprimirá la información sobre el paquete emacs.
Instalación: Ya hemos visto la forma de instalar anteriormente: install
yum install emacs
Instalará la última versión de emacs (Incluidas dependencias).
Desinstalación: Para desinstalar, disponemos de: remove
yum remove emacs
Eliminará el paquete emacs (No incluidas dependencias).
Listas: Podemos generar varios tipos de listas, voy a mostrar las 2 mas importantes:
yum list installed : Muestra los paquetes que tenemos instalados.
yum list updates : Muestra los paquetes que podemos actualizar.
Las listas suelen ser bastante largas, así que aconsejo redirigir la salida de datos a un archivo de texto.
yum list installed > ./paquetes.txt
nano paquetes.txt
Como vemos, una herramienta potente, interactiva y fácil de usar para gestionar los paquetes RPM de nuestros sistemas basados en Red Hat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario