
lunes, 29 de noviembre de 2010
¿Cómo funciona? Mando a distancia

lunes, 22 de noviembre de 2010
XHTML y CSS

martes, 16 de noviembre de 2010
Plantillas en GNU/Linux: Parte 2

sábado, 13 de noviembre de 2010
C: Desbordamientos

viernes, 12 de noviembre de 2010
Usando un Cortafuegos: UFW
Hacía ya días que no me pasaba por el blog, así que ya iba siendo hora de que actualizara. Y como tal, se me ocurre hablar de un cortafuegos: UFW. Los cortafuegos son totalmente necesarios para cualquier ordenador conectado a internet: Nos permiten tener un mayor control sobre las conexiones de nuestro equipo. También decir que, en la actualidad, incluso los Enrutadores poseen su propio cortafuegos: Todo sea por la seguridad. Solo queda leer un poco de teoría, ¡Y empezar a protegernos!.
sábado, 6 de noviembre de 2010
¿Cómo funciona? El ratón.

viernes, 5 de noviembre de 2010
Convertir binario
martes, 2 de noviembre de 2010
Weather Tkinter

domingo, 31 de octubre de 2010
Bases de datos: Introducción
sábado, 30 de octubre de 2010
CentOS: yum

viernes, 29 de octubre de 2010
Networking 1

Colecciones Python

miércoles, 27 de octubre de 2010
Emular strlwr

martes, 19 de octubre de 2010
Punteros en C++

sábado, 16 de octubre de 2010
Ubuntu One

En esta primera aproximación a Ubuntu One, vamos a sincronizar una carpeta, y el gestor de notas Tomboy. La versión de GNU/Linux que uso para los ejemplos es la recién salida del horno 10.10
QR en A Geek More

Y es que, este tipo de códigos viene bien, sobretodo para almacenar información en móviles. Hoy mismo, me guardé un enlace de un QR que llevaba a una página para descargar una aplicación. Luego en casa, me la pude descargar sin problemas desde mi móvil.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Remodelación
![]() |
Ellos también miran las obras de A Geek More |
Actualmente, con ayuda de unos cybercompañeros, el blog está de remodelación (Buscando y corrigiendo errores, entre otras cosas) En breve, ¡Mas entradas! ¡¡Y mejores!!
lunes, 11 de octubre de 2010
Contraseñas seguras

Así que voy a indicar algunos patrones básicos, para intentar evitar que indeseables las descifren.
CentOS: Administración de Usuarios
sábado, 9 de octubre de 2010
CentOS: Primeros pasos
En la entrada anterior, explicaba como instalar un sistema CentOS virtual gracias a vbox (Entrada) Ahora vamos a dar algunos primeros pasos, como el título indica, para aprender a movernos con agilidad y hacer algunas tareas básicas.
Los ejemplos se pueden poner en práctica en otros sistemas, pero, recomiendo hacerlo todo virtualizado para evitar posibles errores (Así podemos hacerlo todo con cierta tranquilidad, pues todo es virtual).
Los ejemplos se pueden poner en práctica en otros sistemas, pero, recomiendo hacerlo todo virtualizado para evitar posibles errores (Así podemos hacerlo todo con cierta tranquilidad, pues todo es virtual).
viernes, 8 de octubre de 2010
Virtualizar sistemas
Virtualizar sistemas es una técnica muy dada, sobretodo en administradores de sistemas. En este caso, vamos a hacer una práctica: Instalar una máquina virtual con VirtualBox, e instalar un sistema para poder hacer prácticas con el, en un futuro.
El sistema elegido es CentOS, el cual está basado en Red Hat y está orientado a servidores. Vamos a descargar la versión NetInstall, pues es el método de instalación mas usado en servidores.
El sistema elegido es CentOS, el cual está basado en Red Hat y está orientado a servidores. Vamos a descargar la versión NetInstall, pues es el método de instalación mas usado en servidores.
sábado, 2 de octubre de 2010
JavaScript: Enlaces aleatorios
Muchas veces nos piden incluir un enlace de cualquier página/blog en nuestra propia página (O blog). Claramente, no vamos a poner todos los enlaces pues aparte de ser algo antiestético, puede provocar que perdamos tráfico en nuestra web. La solución que propongo, es incluir todos los enlaces que queramos, y que la suerte decida cual mostrar.
AppSense 1
Os dejo un Script que acabo de crear, funcional para los que usamos los servicios de Google Adsense. En la versión 1 (Actual) solo calcula lo que he llamado el porcentaje: Hay días que ganamos mas o menos por click: Ahora podemos saber que días ganamos mas para llevar un mejor control sobre nuestros ingresos.
El programa te dirá si lo tienes alto, normal o bajo.
El programa te dirá si lo tienes alto, normal o bajo.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Primer tutorial: Orientación a Lenguajes de programación
Se ve que tenía ganas de escribir. Es un documento de 17 hojas, explicando cosas básicas sobre programación. Pero sobre términos, mas que nada.
Está creado para servir de base a unos conocimientos: La idea es que sirva de resumen, y que los contenidos que faltan los busque el lector, para aprendérselos a su forma.
Por favor, si hay errores comunicádmelo, os lo agradeceré de verdad.
Sin mas rodeos,
Descarga .ZIP
Descarga .TAR.GZ
(También lo puedes encontrar en la sección Grupos)
Está creado para servir de base a unos conocimientos: La idea es que sirva de resumen, y que los contenidos que faltan los busque el lector, para aprendérselos a su forma.
Por favor, si hay errores comunicádmelo, os lo agradeceré de verdad.
Sin mas rodeos,
Descarga .ZIP
Descarga .TAR.GZ
(También lo puedes encontrar en la sección Grupos)
lunes, 27 de septiembre de 2010
Instalar aplicaciones en GNU/Linux
El mayor tópico que circula en la red sobre GNU/Linux, es sobre las instalaciones. Todo el mundo cree que es difícil, que hay que usar miles de comandos en la Terminal, etc. Pero, ni mucho menos.
Es mas, es mucho mas sencillo instalar programas bajo un entorno GNU/Linux, que en cualquier Microsoft Windows. Además, como la mayoría de las aplicaciones son libres, te evitas términos de licencia, buscar seriales y/o cracks, etc.
Es mas, es mucho mas sencillo instalar programas bajo un entorno GNU/Linux, que en cualquier Microsoft Windows. Además, como la mayoría de las aplicaciones son libres, te evitas términos de licencia, buscar seriales y/o cracks, etc.
martes, 21 de septiembre de 2010
Plantillas en GNU/Linux
Muchos trabajamos con plantillas para ahorrarnos algo de trabajo a la hora de hacer tareas repetitivas: En mi caso, el ejemplo mas cercano es el uso de una plantilla para crear los documentos que subo al apartado "Grupos" en este mismo blog.
Gestionar las plantillas es muy fácil, y por supuesto, efectivo.
Gestionar las plantillas es muy fácil, y por supuesto, efectivo.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Argumentos de Main
Por costumbre, a mi no me gusta llamar a los programas con argumentos, pero he de reconocer que es bastante útil, y mas que necesario, así que voy a explicar como llamar a nuestros programas con argumentos.
viernes, 17 de septiembre de 2010
htmlCreate
htmlC es una idea, propia, la cual consiste en un archivo con varias clases, destinadas a la creación de páginas web sencillas en HTML y otros lenguajes de Script, como JavaScript.
El procedimiento es sencillo: Hay 2 partes principales, interfaz y plantillas.
Interfaz: Parte con la mayoría del código, donde se definen los métodos (Públicos) y atributos (Privados).
Plantillas: Gestores de objetos, con el objetivo de crear archivos con pocos pasos.
El procedimiento es sencillo: Hay 2 partes principales, interfaz y plantillas.
Interfaz: Parte con la mayoría del código, donde se definen los métodos (Públicos) y atributos (Privados).
Plantillas: Gestores de objetos, con el objetivo de crear archivos con pocos pasos.
jueves, 16 de septiembre de 2010
Ver el retorno de un programa
Cuando programamos en C/C++, es estándar tener un valor de retorno para la función int main. El valor que retorne, será interpretado por el Sistema operativo (Por esto es tan importante tener el retorno puesto, y por eso no es aconsejable declarar main como void main)
Si nuestro programa retorna 0, significa que el programa se ha ejecutado sin problemas. Por el contrario, si retorna un número distinto que 0, significa que se hay un error (Si respetamos el estándar a la hora de programar, claro).
Si nuestro programa retorna 0, significa que el programa se ha ejecutado sin problemas. Por el contrario, si retorna un número distinto que 0, significa que se hay un error (Si respetamos el estándar a la hora de programar, claro).
martes, 14 de septiembre de 2010
Comenzando con JavaScript
Para los vagos como yo, ponerse ha hacer una página Web dinámica, era toda una odisea, sobretodo si esta la empiezas desde 0 usando lenguajes como PHP & mySQL.
Por suerte, para gente como yo, existe el lenguaje de Scripting JavaScript (Al que a parir de ahora, llamaré JS para abreviar).
Por suerte, para gente como yo, existe el lenguaje de Scripting JavaScript (Al que a parir de ahora, llamaré JS para abreviar).
C a lo castellano
Es algo complicado que los programadores noveles, aprendan todo el argot de un lenguaje de programación. Por lo cual, con una simple lista de macros predefinidas en un archivo, es posible programar, siguiendo un método mas "sencillo", por su parecido al 'pseudolenguaje' algorítmico.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Notación húngara
Me llevé una decepción hace tiempo, entré por curiosidad en una página explicativa, sobre el API de Windows, y me enteré de una genialidad llamada notación húngara. Es algo que ya hacía, mas o menos, sin saber su existencia, pero, una vez te lo lees y lo pones en práctica, tus programas se hacen mas intuitivos a los ojos de otros programadores, y tu mismo, los entiendes mucho mejor.
jueves, 9 de septiembre de 2010
lunes, 6 de septiembre de 2010
Mis primeros pasos con GIMP
martes, 31 de agosto de 2010
Aligerar programas en C
Programando me encuentro, después de unas "Merecidas" vacaciones, un programa que, estará colgado en mi blog dentro de poco (O eso espero)
Y me ha surgido una duda, la cual es; ¿Cómo aligerar los programas para mejorar los tiempos de ejecución?
Tras hacer varias pruebas con un procedimiento "Hi World", he conseguido mejorar los tiempos notablemente.
Y me ha surgido una duda, la cual es; ¿Cómo aligerar los programas para mejorar los tiempos de ejecución?
Tras hacer varias pruebas con un procedimiento "Hi World", he conseguido mejorar los tiempos notablemente.
jueves, 26 de agosto de 2010
Archivos al crear un usuario
Al crear nuevos usuarios bajo un sistema GNU/Linux, nos suelen aparecer una serie de archivos o carpetas (Siempre lo mismo). Podemos modificar (Podemos modificar todo, que para algo usamos GNU/Linux) estos archivos, o añadir/eliminar los que queramos.
lunes, 23 de agosto de 2010
Bluetooth en GNU/Linux
domingo, 8 de agosto de 2010
Girar robots con potenciómetros.
Hoy me rondaba una duda por la cabeza: ¿Es factible hacer girar un robot (O simulación del ya mencionado) con un potenciómetro? Se me plantea esta duda, pues recuerdo que los valores analógicos que me devolvía este cacharro, no eran para nada estables: Varían demasiado, por lo que un supuesto robot, haría eses.
martes, 3 de agosto de 2010
Clases en Arduino (Solucionado)
Antes no podía usar bien las clases en Arduino, pues tenía un pequeño problema con los constructores (Básicamente, no los sabía usar bien, ya que cambia la forma de uso en C++ y en Arduino)
Tras indagar un poco, ya he descubierto la forma de usarlos.
Tras indagar un poco, ya he descubierto la forma de usarlos.
sábado, 31 de julio de 2010
Potenciómetro en Arduino

jueves, 29 de julio de 2010
Controlando un Led desde un Móvil
Es mas fácil de lo que parece, al leer el título. Solo hace falta nuestro querido Arduino, y claro está, un móvil (Con Wifi para completar la estructura) y un ordenador, en mi caso GNU/Linux, con un servidor de SHH instalado.
martes, 27 de julio de 2010
Clases con Arduino 2: Sobrecarga
Me rondaba una duda, por la mente: En caso de tener varios leds, (U objetos) ¿Qué es mejor usar, sobrecarga de métodos o una superclase y subclases para cada led?
Así que voy a probar los 2 métodos: En esta solo voy a poner la sobrecarga, y a explicar un poco por encima el funcionamiento del código.
Así que voy a probar los 2 métodos: En esta solo voy a poner la sobrecarga, y a explicar un poco por encima el funcionamiento del código.
domingo, 25 de julio de 2010
Clases con Arduino
Conocemos la potencia de la POO en la programación genérica. Por lo cual, es fácil comprender la potencia de la programación orientada a objetos, cuando trabajas con Objetos de verdad.
Y eso vamos a hacer, declarar métodos para trabajar con un pequeño Led.
Y eso vamos a hacer, declarar métodos para trabajar con un pequeño Led.
lunes, 19 de julio de 2010
Funciones en PHP
Llega la hora de aplicar la programación modular a PHP. Todavía estoy algo verde en esto, pero lo intentaré explicar lo mejor posible.
Respecto a las propias funciones, es bastante similar declararlas en C y en PHP, al igual que el modo de usarlas.
Respecto a las propias funciones, es bastante similar declararlas en C y en PHP, al igual que el modo de usarlas.
sábado, 17 de julio de 2010
jueves, 15 de julio de 2010
¿3D en C?
Cualquier persona puede creer que hacer gráficos en 3 dimensiones, programando en C, es algo absurdo e innecesario. Pero, realmente es algo útil, pues con el mas simple ejemplo de rotar un cubo, tenemos que aplicar operaciones con 8 vértices a la vez, ala par de controlar zonas visibles, etc.
martes, 13 de julio de 2010
Fundamentos básicos de programación
Muchas son las personas a las que las cuesta, por ejemplo, entender qué es una variable. Y no hablemos, por supuesto, de intentar hacer operaciones aritméticas con ellas. (En cualquier lenguaje)
Por este motivo, voy a intentar escribir una entrada acorde a programadores noveles, explicando principios básicos como tipos de datos, aritmética y variables.
Por este motivo, voy a intentar escribir una entrada acorde a programadores noveles, explicando principios básicos como tipos de datos, aritmética y variables.
Empezando con PHP
Si seguís el blog, veréis que últimamente me intereso bastante por lenguajes de Scripting... Así que ya es hora también de conocer un poco algún lenguaje de programación para páginas Web. Y qué mejor que PHP, que como bien sabéis, significa "Para Hacer Páginas" (Nótese la broma)
lunes, 12 de julio de 2010
Ayudas en GNU/Linux
Trabajar con editores de texto en modo texto (Emacs, nano, etc) está muy bien, sobretodo si usas servidores. Al igual que moverte por tu PC con la consola (cd, mv, rm, etc) está bastante bien. Pero, llegados a un punto, y en un ordenador personal, se puede llegar a hacer pesado hacer tareas solo con la consola.
Por eso, voy a poner algunos "truquillos" para facilitarnos un poco las tareas dentro de nuestro PC. Los ejemplos, solo son útiles en sistemas GNU/Linux Ubuntu
Por eso, voy a poner algunos "truquillos" para facilitarnos un poco las tareas dentro de nuestro PC. Los ejemplos, solo son útiles en sistemas GNU/Linux Ubuntu
domingo, 11 de julio de 2010
El IRB de Ruby
Jugando con el entorno
Hoy, voy a jugar con Bash,y un poquito con Perl.
A Bash, lo conocemos la mayoría de los usuarios de GNU/Linux. Podéis repasar algunos de los comandos básicos para pasar el rato con este inseparable amigo.
Sobre Perl, decir que es un lenguaje de Scripting, multiparadigma, bastante parecido a C. Mas info, aquí.
A Bash, lo conocemos la mayoría de los usuarios de GNU/Linux. Podéis repasar algunos de los comandos básicos para pasar el rato con este inseparable amigo.
Sobre Perl, decir que es un lenguaje de Scripting, multiparadigma, bastante parecido a C. Mas info, aquí.
viernes, 9 de julio de 2010
¿Qué sistema instalar? Parte 2.
Ahora la continuación, sobre qué sistema podemos instalar. En la 1ª entrada, planteaba las preguntas principales ante cualquier usuario novel (Escritorio, usabilidad, etc)
Y ahora llega la entrada para usuarios un poquito mas avanzados. Gracias también por los comentarios en la 1º entrada, espero que podáis seguir así de participativos.
Y ahora llega la entrada para usuarios un poquito mas avanzados. Gracias también por los comentarios en la 1º entrada, espero que podáis seguir así de participativos.
¿Qué sistema instalar?
Esta gran duda se le presenta a muchas personas que desean instalar algún sistema GNU/Linux.
Y es que, existen muchas distros (Distribuciones) y aveces se hace complicado elegir, pero, siguiendo unos cuantos pasos, podemos instalar una adecuada a nuestras necesidades.
Y es que, existen muchas distros (Distribuciones) y aveces se hace complicado elegir, pero, siguiendo unos cuantos pasos, podemos instalar una adecuada a nuestras necesidades.
jueves, 8 de julio de 2010
El buen uso de Man
Man es uno de los mejores "amigos" que te puedes encontrar en sistemas *x (Unix, gnu/linux, etc) pues puedes estar documentado sobre casi cualquier cosa. Es útil tanto
para programadores, administradores de sistemas, como para usuarios.
Es necesario saber usar esta herramienta, por lo menos lo básico, por si algún día nos encontramos en apuros, llamarle y que nos diga lo que queremos saber.
para programadores, administradores de sistemas, como para usuarios.
Es necesario saber usar esta herramienta, por lo menos lo básico, por si algún día nos encontramos en apuros, llamarle y que nos diga lo que queremos saber.
miércoles, 7 de julio de 2010
Conociendo Geany
En una entrada anterior ya conocimos el IDE NB. Ahora es hora de probar un IDE mas ligero, sencillo, pero con algunas opciones menos.
Es recomendable para aprender a programar, pues es como dije bastante sencillo, y además muy intuitivo.
Es recomendable para aprender a programar, pues es como dije bastante sencillo, y además muy intuitivo.
martes, 6 de julio de 2010
ASM vs C
A continuación, 2 ejemplos de ejecutables bajo GNU/Linux.
Los 2 cumplen el mismo objetivo, solo que uno es escrito en el lenguaje de programación C y es compilado con GCC, y el otro está escrito en el lenguaje de programación ASM y está compilado con Nasm.
En caso de no tener instalado nasm, puedes instalar con:
Los 2 cumplen el mismo objetivo, solo que uno es escrito en el lenguaje de programación C y es compilado con GCC, y el otro está escrito en el lenguaje de programación ASM y está compilado con Nasm.
En caso de no tener instalado nasm, puedes instalar con:
El problema del pseudocódigo
No comprendo por qué tiene tan mala fama el pseudocódigo. No es conveniente, a la hora de programar, ponerse a escribir código, usando lo que se te ocurra, directamente sin u proceso previo de planificación. Y es que, cada vez se usa menos, sobretodo por parte de programadores noveles.
Conociendo NetBeans
Existen multitud de IDE's de programación, y dependiendo del software que queremos crear, nos puede convenir usar alguno en especial. Para compilar programas escritos en C/C++, existen 2 principales (Según mi gusto claro) : Geany y NetBeans.
Geany, es conveniente para pequeños proyectos, y, sobretodo, para iniciarse en el uso de IDE's pues es muy simple y ligero. Pero una vez pasamos a programar aplicaciones grandes, IDE's como NB nos pueden ayudar mucho.
Geany, es conveniente para pequeños proyectos, y, sobretodo, para iniciarse en el uso de IDE's pues es muy simple y ligero. Pero una vez pasamos a programar aplicaciones grandes, IDE's como NB nos pueden ayudar mucho.
domingo, 4 de julio de 2010
Códigos de respuesta HTTP
A todos nos ha pasado que abrimos una página web, y nos aparece algún tipo de error (Siendo el 404 - Not found el mas famoso)
Saliendo del camino habitual de programación que sigue este blog, me gustaría poner a disposición de todos el significado de estos códigos, pues nos pueden ser útiles para diagnosticar si tenemos un problema de conexión, si lo tiene la página que visitamos, etc.
Saliendo del camino habitual de programación que sigue este blog, me gustaría poner a disposición de todos el significado de estos códigos, pues nos pueden ser útiles para diagnosticar si tenemos un problema de conexión, si lo tiene la página que visitamos, etc.
sábado, 3 de julio de 2010
Stack
La pila (Stack) es una región de la memoria, la cual es una estructura de datos LIFO (Ya se explicó lo que es LIFO en una entrada anterior).
Recordamos también que sobre una pila podemos aplicar 2 acciones: PUSH y POP.
Recordamos también que sobre una pila podemos aplicar 2 acciones: PUSH y POP.
jueves, 1 de julio de 2010
Usa bien las funciones y los procedimientos
Las funciones y los procedimientos son una de las bases de C. Sin ellas, el código sería lineal, difícil de comprender y seguramente comprendería mas fallos. Además de no poder aplicar la programación modular, estéticamente quedaría bastante feo.
Por ello, voy a dar un repaso a las funciones y procedimientos: Qué usar en cada caso, cómo usarlo y por qué usarlo.
Por ello, voy a dar un repaso a las funciones y procedimientos: Qué usar en cada caso, cómo usarlo y por qué usarlo.
martes, 29 de junio de 2010
Lista básica de Instrucciones en Ensamblador
Se muestra; Primero el nombre, después el significado en inglés y para concluir, su significado en Español.
ADD ADDition Significa sumar
AND logical AND Es el "Y" lógico
ADD ADDition Significa sumar
AND logical AND Es el "Y" lógico
lunes, 28 de junio de 2010
El problema de las Variables Globales
Reconozco que es una práctica que uso mucho. Uso demasiadas variables globales, cosa que hace que un código quede algo ilegible. Queda extraño leer alguna función en algún programa grande, y ver de repente una variable, la cual no sabes donde usas, qué contiene o para que sirve.
Evidentemente si perseguimos obtener un código limpio y entendible a los ojos de la mayoría de los programadores, debemos evitar esta práctica. Pero se nos plantea un problema. Imaginemos un programa bastante grande, el cual queremos una variable común a todas las funciones y a todos los procedimientos, para llevar un control del estado de las funciones (Imaginemos que las funciones tienen estados, dependiendo de sus resultados)
Evidentemente si perseguimos obtener un código limpio y entendible a los ojos de la mayoría de los programadores, debemos evitar esta práctica. Pero se nos plantea un problema. Imaginemos un programa bastante grande, el cual queremos una variable común a todas las funciones y a todos los procedimientos, para llevar un control del estado de las funciones (Imaginemos que las funciones tienen estados, dependiendo de sus resultados)
domingo, 27 de junio de 2010
Comandos básicos en GNU/Linux
A la hora de ponerse ante cualquier distribución de GNU/Linux, es importante conocer como usar la terminal. No por el tópico de "En GNU/Linux siempre se usa la terminal, es muy difícil" pues actualmente, las distribuciones hacen todo gráficamente y no es estrictamente necesario usar la terminal. Aún así como dije, si conviene conocerla.
Para ello, pongo los comandos mas básicos para hacer uso.
Comando -> Uso ( Ejemplo )
ls -> Listar los ficheros de un directorio. ( ls /home )
cd -> Cambia de directorio ( cd /home )
more -> Muestra el contenido de ficheros
de forma paginada ( more 1.txt )
Para ello, pongo los comandos mas básicos para hacer uso.
Comando -> Uso ( Ejemplo )
ls -> Listar los ficheros de un directorio. ( ls /home )
cd -> Cambia de directorio ( cd /home )
more -> Muestra el contenido de ficheros
de forma paginada ( more 1.txt )
Pilas y colas
Pila; Tipo especial de lista lineal en la que la inserción de elementos se realiza solo por un extremo que se denomina Cima o Tope. Usa la estructura LIFO.
Cola; Se diferencia de la Pila en la forma de insertar o eliminar elementos. Usa la estructura FIFO.
Cola; Se diferencia de la Pila en la forma de insertar o eliminar elementos. Usa la estructura FIFO.
sábado, 26 de junio de 2010
DAC y ADC
El ADC convierte una señal analógica a una señal digital (Principalmente binaria). y el DAC convierte una señal digital a una señal analógica.
El proceso de digitalización es fácilmente aplicable a Arduino. Supongamos que tenemos una entrada analógica con un sensor de Luz. El sensor nos devuelve valores analógicos, y nosotros queremos usar Arduino para enviar valores digitales a nuestro ordenador por medio de comunicación serial.
ADC == Analog to Digital Converter
DAC == Digital to Analog Converter
El proceso de digitalización es fácilmente aplicable a Arduino. Supongamos que tenemos una entrada analógica con un sensor de Luz. El sensor nos devuelve valores analógicos, y nosotros queremos usar Arduino para enviar valores digitales a nuestro ordenador por medio de comunicación serial.
Control de interrupciones del ratón (DOS)
Desvirgo mi nuevo blog. Aquí podrás encontrar de todo, pero sobretodo información sobre programación, noticias, mis propios ensayos, etc.
También cuentas con un panel que muestra las últimas noticias de Google Noticias.
Dicho esto, empezamos:
Este ejemplo se desarrolla con Borland C++ 3.1 (Bajo Windows XP) Podemos manejar las interrupciones del ratón gracias a la interrupción 33h.
También cuentas con un panel que muestra las últimas noticias de Google Noticias.
Dicho esto, empezamos:
Este ejemplo se desarrolla con Borland C++ 3.1 (Bajo Windows XP) Podemos manejar las interrupciones del ratón gracias a la interrupción 33h.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)